Los AI PC son una evolución tecnológica que integra capacidades avanzadas de IA directamente en el hardware y software del sistema. Estos equipos están diseñados para procesar y aprender de grandes cantidades de datos de manera eficiente y segura, utilizando unidades de procesamiento específicas como las unidades de procesamiento neuronal (NPU).

La finalidad es mejorar la experiencia del usuario en diversos aspectos como la productividad, seguridad y personalización, permitiendo ejecutar aplicaciones de inteligencia artificial de forma local sin depender constantemente de conexiones a servidores en la nube.

Los AI PCs no solo incluyen unidades de procesamiento neuronal (NPUs), sino que también están siendo equipados con software optimizado para tareas de IA. La interacción entre CPU, GPU y NPU permite a estas ordenadores procesar y aprender de grandes cantidades de datos en tiempo real, mejorando así su eficiencia y velocidad de respuesta.

¿Qué requisitos debe cumplir tu PC para considerarse un AI PC?

Intel

Un AI PC no solo necesita un hardware común, además, requiere componentes específicos que puedan manejar eficientemente la inteligencia artificial. Esto incluye:

  • Unidades de Procesamiento Neuronal (NPUs): Estas unidades están especializadas en realizar tareas de IA, como el aprendizaje profundo y el procesamiento de grandes volúmenes de datos en tiempo real.
  • Memoria RAM: Aunque 16 GB es el mínimo según Microsoft, los usos más intensivos y avanzados pueden requerir 32 GB de RAM o más, especialmente en entornos profesionales o de mundo gaming.
  • TOPS (Tera Operations Per Second): Esta es una unidad de medida utilizada para evaluar la potencia de cálculo en sistemas informáticos, especialmente en el contexto de la IA. Intel y Microsoft establecen 40 TOPS para considerar tu PC como un AI PC.

¿Qué desafíos enfrenta el hardware actual?

Aunque algunos procesadores como el Snapdragon X Elite superan los requisitos con 45 TOPS, muchos otros todavía no alcanzan esta cifra. Esto sugiere que muchos PCs actuales pueden necesitar actualizaciones significativas para cumplir con estas especificaciones, así que, inevitablemente, será necesario esperar a la próxima generación de procesadores de Intel y AMD para superar la barrera de los 40 TOPS.

Aunque Microsoft recomienda 16 GB de RAM como mínimo, es probable que debido a las intensas cargas de trabajo que deberá soportar un AI PC, el nivel recomendado de la RAM termine siendo de 32 GB. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta cantidad es menos común en portátiles de uso general, a menos que se trate de soluciones diseñadas específicamente para mundo gaming o profesionales.

Otro aspecto a tener en cuenta es que el aumento en el uso de memoria RAM podría generar una mayor demanda de este componente, lo que a su vez podría resultar en un aumento de los precios en el mercado de consumo general.

¿Qué dicen Intel o Microsoft sobre los IA PCs?

Intel

Intel y Microsoft están en la vanguardia de la revolución de los AI PCs, combinando sus fortalezas en hardware y software para ofrecer soluciones de vanguardia. Con los procesadores Intel Core Ultra, Intel ha incorporado unidades de procesamiento neuronal que complementan las CPU y GPU existentes, mejorando significativamente el manejo de tareas de inteligencia artificial directamente en los dispositivos. Esta integración permite a los AI PCs no solo mejorar la productividad y eficiencia energética, sino también fortalecer la seguridad de los datos de manera local sin depender continuamente de conexiones a la nube.

Microsoft, por su parte, ha potenciado esta arquitectura de hardware a través de su colaboración con OpenAI, optimizando sus sistemas operativos y soluciones de software para aprovechar al máximo las capacidades de IA, lo que facilita experiencias más ricas y personalizadas para los usuarios.

Juntos, Intel y Microsoft están definiendo el futuro de la computación personal y empresarial, redefiniendo las expectativas de lo que los PCs son capaces de hacer.

Los AI PCs de Microsoft: PC Copilot+

pc

Para que un PC sea considerado una PC Copilot+, debe tener al menos 16 GB de RAM, 256 GB de almacenamiento y una NPU (Unidad de Procesamiento Neural) integrada capaz de realizar 40 TOPS (billones de operaciones por segundo, generalmente de 8 bits). Las NPU son un tipo de procesador diferente a las CPU y GPU, diseñadas específicamente para realizar cálculos de inteligencia artificial de manera más eficiente que las GPU.

Microsoft está enfocándose en PCs con la marca Copilot+ PC. Las NPU son esenciales para las PC Copilot+ y, hasta ahora, no hay procesadores de escritorio con NPU. Microsoft ha afirmado que el rendimiento de 40 TOPS debe alcanzarse con una NPU en lugar de una GPU para lograr mayor eficiencia y ahorro de energía en los portátiles. En su conferencia de prensa, no mencionaron las PCs de escritorio, por lo que Copilot+ es solo para portátiles.

Esta decisión es interesante ya que limita estas funciones a los portátiles nuevos y futuros. La GPU para PCs RTX 4050 de Nvidia es adecuada para tareas gráficas como juegos y también es potente en IA. Dependiendo de su configuración, la RTX 4050 ofrece entre 47 y 194 TOPS, mientras que la más potente RTX 4090 puede llegar hasta 800 TOPS. Sin embargo, ninguna de estas GPU cumple con los requisitos de Copilot+ porque no son NPU.

Actualmente, el único procesador móvil con una NPU lo suficientemente rápida para cumplir con los requisitos de Microsoft es el Snapdragon X Elite y Plus, lanzado por primera vez en los PC Copilot+. Estos chips Snapdragon X utilizan los nuevos núcleos Oryon de Qualcomm y prometen un rendimiento de alto nivel. El Snapdragon X Elite tiene 12 núcleos que funcionan hasta 3.8 GHz, y hasta 4.3 GHz con impulso en uno o dos núcleos. El Snapdragon X Plus tiene una CPU de 10 núcleos que funciona a hasta 3.4 GHz en todos los núcleos. La GPU es una Qualcomm Adreno con hasta 4.6 TFLOPS de cómputo FP32, y la NPU, llamada Hexagon, tiene una capacidad de 45 TOPS.

Conclusión

La integración de la IA en los PCs no es simplemente una tendencia, sino una transformación fundamental que redefine lo que los ordenadores personales son capaces de hacer. A medida que la tecnología de IA continúa desarrollándose, podemos esperar innovaciones que no solo mejoren la funcionalidad de las PCs, sino que también amplíen significativamente su rol en nuestras vidas y trabajos.

Este análisis muestra cómo los AI PCs están posicionados para ser una parte integral de nuestro futuro digital, prometiendo una interacción más intuitiva, eficiente y segura con la tecnología que nos rodea. Con cada avance tecnológico, estos dispositivos se vuelven más capaces de manejar tareas complejas, personalizando la experiencia del usuario y protegiendo datos valiosos de manera más efectiva que nunca.