Tener un PC gaming bueno no es cuestión de tener lo más caro, sino de elegir bien los componentes, ajustarlos a tu presupuesto y objetivos, y revisar cada parte del setup con cuidado. En esta guía vas a ver:

  • Lo esencial si eres principiante.
  • Cómo mejorar si ya tienes experiencia.
  • Qué hacer si quieres montarte un setup de alto nivel, con overclocking, etc.

Y en cada sección, cómo Ibertrónica puede apoyarte para conseguirlo bien.

Índice

  1. Principiantes
  2. Nivel intermedio
  3. Nivel avanzado
  4. Elementos comunes a todos los niveles
  5. Cómo Ibertrónica te ayuda en cada fase
  6. Preguntas frecuentes
  7. Conclusión
  1. Principiantes

1.1 Qué significa “PC gaming de entrada”

Un setup de entrada es aquel que te permite jugar de forma fluida en resoluciones como 1080p, con configuración media-alta de gráficos, sin desbordar el presupuesto.

1.2 Componentes básicos

Componente Recomendación mínima / sugerida
CPU Un procesador moderno de gama media: por ejemplo Intel Core i5 o AMD Ryzen 5 de las últimas generaciones.
GPU Una tarjeta gráfica capaz de mover juegos actuales a 1080p. Por ejemplo RTX 4060 / RX 7700 XT, o modelos algo anteriores si ajustas detalles gráficos.
RAM 16 GB es ya lo estándar, para evitar cuellos de botella.
Almacenamiento SSD NVMe para el sistema operativo + algunos juegos. Un 1 TB suele ser lo mínimo cómodo.
Fuente de alimentación (PSU) Que tenga certificación 80 PLUS Bronze/Dorado, y suficiente potencia para lo que tienes ahora + margen para una futura mejora.
Refrigeración Ventilación por aire decente, buen flujo de aire en la caja / torre.

1.3 Montaje paso a paso

  1. Planificación: lista de componentes, compatibilidad (socket CPU, tamaño de GPU, espacio, conectores).
  2. Ensamblado físico: instalar CPU, cooler, RAM, la placa base en la caja, GPU, fuentes, etc.
  3. Cableado: orden, gestión de cables, asegurar buen flujo de aire.
  4. Instalación del sistema operativo, drivers, ajustes de BIOS si es necesario.

1.4 Errores comunes de principiantes

  • Comprar PSU justita en potencia: a la hora de añadir una GPU mejor o más ventiladores te quedas corto.
  • No revisar compatibilidad física (GPU que no entra, torres pequeñas, fuentes que no caben).
  • No prever conexiones futuras (más disco, más RAM) o expansión.
  1. Nivel intermedio

Cuando ya tienes lo básico, quieres mejor rendimiento, mejor imagen, estabilidad, estética, etc.

2.1 Optimización del rendimiento

  • Mantener drivers al día (GPU, chipset).
  • Configurar resolución y frecuencia de actualización adecuada al monitor.
  • Ajustar configuraciones gráficas en los juegos: usar DLSS, FSR, etc si la GPU lo soporta.
  • Evitar cuellos de botella: CPU demasiado débil para la GPU que tienes, etc.

2.2 Selección de periféricos y otros componentes

  • Monitor: frecuencia de refresco (120Hz, 144Hz, 240Hz), tiempo de respuesta, resolución (1080p, 1440p, 4K), tipo de panel (IPS, VA, TN).
  • Teclado y ratón gaming: switches, tipos, comodidad, latencia.
  • Otros accesorios: alfombrillas grandes, iluminación RGB si te importa la estética, altavoces o auriculares de calidad.

2.3 Personalización del setup

  • Estética: diseño de torre, iluminación, panel frontal, cristales templados, ventiladores visibles.
  • Organización: Gestión de cables, soportes, espacio de ventilación, filtros de polvo.
  • Mejora de refrigeración: añadir ventiladores, mejorar disipadores, considerar refrigeración líquida AIO si la GPU o CPU lo exige.
  1. Nivel avanzado

Aquí ya hablamos de setups de gama alta, 4K, juegos exigentes, streaming, overclocking, etc.

3.1 Hardware tope de gama

  • CPU de alta gama (Intel Core i9, AMD Ryzen 9 o equivalentes), posiblemente con núcleos optimizados para juegos + multitarea.
  • GPUs top (RTX 4090, las series más altas, o equivalentes de AMD si están disponibles).
  • Muchísima RAM: 32 GB o más, velocidades altas.
  • Almacenamiento veloz: NVMe de última generación, varias unidades, quizá SSD PCIe 4.0/5.0 + almacenamiento secundario.

3.2 Overclocking y estabilidad

  • Overclock de GPU / CPU: requiere placa base con buenas fases de potencia, refrigeración reforzada, buena fuente de alimentación.
  • BIOS/UEFI: ajustes, perfiles.
  • Monitoreo térmico: sensores, soluciones líquidas, flujo de aire optimizado.

3.3 Refrigeración avanzada

  • Refrigeración líquida (líquida custom o AIO de calidad).
  • Torres grandes con buen espacio para radiadores, ventiladores grandes.
  • Control de ruido: ventiladores silenciosos, modos de reposo, control PWM.

3.4 Futuras pruebas y expansión

  • Preparar torre para nuevas GPUs.
  • Reservar ranuras para SSD adicionales.
  • Fuente de alimentación con margen (por ejemplo un 20‑30 % por encima del consumo estimado).
  1. Elementos comunes a todos los niveles

Estos aspectos no dependen del nivel, pero marcan la diferencia:

  • Compatibilidad entre piezas (socket CPU, tamaño GPU, tipo de RAM, espacio de la caja).
  • Calidad de la fuente de alimentación: eficiencia, certificaciones (80 PLUS), protecciones. (Ver guía sobre cómo elegir la PSU ideal)
  • Flujo de aire y refrigeración adecuados.
  • Buena puesta a punto de drivers y firmware.
  • Estética y ergonomía del setup: postura, iluminación, organización del espacio.
  1. Cómo Ibertrónica puede ayudarte en cada fase

Ibertrónica no solo vende componentes, sino que ofrece servicios y asesoramiento especializado para que tu PC gaming funcione como quieres, sin dolores de cabeza. Aquí te explico de qué formas:

Fase Cómo puede intervenir Ibertrónica
Principiante Te asesora en la selección del primer PC, eligiendo CPU, GPU y los componentes básicos adecuados al presupuesto; puede proporcionar kits preconfigurados; montaje y pruebas iniciales; configurar drivers y sistema operativo.
Intermedio Ayuda con upgrades (por ejemplo mejorar GPU, añadir RAM, cambiar almacenamiento); optimización del rendimiento; instalación de mejores sistemas de refrigeración; ajuste de BIOS; mejoras estéticas (iluminación, gestión de cables).
Avanzado Asesoría para overclocking / tuning; montaje de refrigeración líquida custom; elección de componentes extremos; soluciones de estabilidad y redundancia; soporte técnico especializado; actualización futura del equipo.

Además, Ibertrónica puede ofrecer:

  • Venta de componentes de calidad con garantías, certificaciones y fiabilidad.
  • Montaje profesional, pruebas de rendimiento, garantía postventa.
  • Soporte técnico: diagnóstico, resolución de fallos, mantenimientos.
  • Paquetes llave en mano: si no quieres montarlo tú, que Ibertrónica lo arme y lo deje listo para jugar.
  1. Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuánto cuesta un PC Gaming decente?
 Depende mucho del nivel: un buen equipo de entrada puede estar en rangos modestos (por ejemplo entre 700‑1000 € dependiendo del país), mientras que los tope de gama pueden multiplicar eso varias veces.

¿Necesito 32 GB de RAM?
 No siempre. Para juegos actuales, 16 GB suelen bastar, pero si haces multitarea pesada, streaming, edición, etc., 32 GB ofrecen margen.

¿Qué certificación de fuente de alimentación es adecuada?
 Lo ideal es 80 PLUS Gold o superior, por eficiencia y fiabilidad. También ver protecciones como OVP, UVP, OCP y factor de forma.

¿Vale la pena hacer overclocking?
 Puede aportar rendimiento extra, pero introduces más complejidad: calor, necesidad de mejor refrigeración, mayor desgaste. Si haces overclock, que sea con buen equipo y supervisado.

  1. Conclusión

La clave para un buen PC gaming es el equilibrio: elegir los componentes adecuados al uso que le vas a dar, al presupuesto, y anticiparse a futuras mejoras. No se trata simplemente de tener lo más potente, sino de que cada parte funcione bien en conjunto.

Con Ibertrónica, tienes un socio que puede acompañarte desde el primer PC hasta montarte un equipo top, asegurando calidad, rendimiento y buen soporte. Si lo deseas, te puedo preparar algunos ejemplos concretos de configuraciones para España 2025, con precios reales, para principiantes, intermedios y avanzados. ¿Te interesa?

Descubre todas nuestras configuraciones en el siguiente enlace.

Pc Gaming